La importancia de ofrecer formación online para personas con discapacidad
Nos encontramos en una época complicada. La situación económica no es la mejor, hay demasiados prejuicios y discriminación.
Aunque las políticas parecen trabajar en pro de la accesibilidad y la ‘visibilidad’ de las personas con discapacidad, hay que facilitar oportunidades de inserción en el complicado mercado laboral.
El e-Learning es una solución de enseñanza clave para el desarrollo personal y laboral de las personas con discapacidad. Por suerte, la tasa de reclutamiento de personas en esta situación parece aumentar, por lo que contar con una buena formación será determinante para lograr la inclusión con facilidad.
Es cierto que algunas personas con discapacidad tienen características especiales que les permiten adquirir destrezas superiores respecto a otros compañeros. Por el contrario, encontraremos casos en los que la formación ha de ser más paciente.
De cualquier forma, lo extraordinario de la formación online es que el propio alumno (sea quien sea) se sitúa en el centro. Así, con los medios tecnológicos adecuados y algo de ayuda por parte de tutores y compañeros, podrá completar el curso de su agrado con garantías y a su ritmo.
Ventajas de la formación para personas con alguna discapacidad

Bien sea haciendo formación presencial o a distancia, estudiar y crecer intelectualmente siempre trae muchos beneficios, además de culturales.
- Aumenta la autoconfianza y la autonomía
- Surgen habilidades, capacidades y aptitudes nuevas (sociales, de resolución de conflictos, para la planificación de actividades…)
- Desaparecen las ‘autolimitaciones’ individuales
No obstante, cuando ofrecemos cursos online para personas con discapacidad, al margen de los beneficios lógicos de aprender, hacemos que cada persona pueda escoger qué conocimientos desea adquirir, en qué momento y de qué forma, algo impensable con otra modalidad de estudio.
La enseñanza en línea tiene un gran potencial y puede resultar muy útil para un gran número de personas, entre las que, por supuesto, se encuentran las que tienen algún tipo de discapacidad.
¡Echa un vistazo de los beneficios que encuentran!

- Libertad
Los alumnos tendrán la opción de realizar los cursos online en el momento que deseen y desde el lugar del mundo en el que se encuentren.
- Facilidades
Asimismo, podrán matricularse en formaciones en las que estudiar a su aire y, de esta manera, compaginar los estudios con otras tareas.
- Conocimiento
Más allá de ser capaces de retener la información con facilidad, contarán con los recursos para investigar y ampliar sus conocimientos.
- Flexibilidad
Encontrar horarios maleables en un campus activo 24/7 evita tener que ajustarse a calendarios concretos de estudio y a traslados (con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero).
- Personalización
A su vez, la formación online para personas con discapacidad se acomoda a cada una de manera individual (algunas avanzan rápido y otras necesitan más dedicación).
- Tranquilidad
Otra ventaja de tener el contenido y los recursos del curso disponibles a cualquier hora, es que podrán hacer las consultas que deseen cuando les parezca.
- Comodidad
Finalmente, la más obvia: la especialización sucede sin tener que salir de casa.
Vías de formación para personas con discapacidad
El T-learning y el e-learning son dos tipos de herramientas muy positivas para ayudar a adquirir conocimiento a las personas con discapacidad.
T-learning: aprendizaje pasivo
De acuerdo con un estudio realizado por IEEE, aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad cognitiva pueden llegar a pasar muchas horas con familiares y cuidadores enfrente de la televisión. En consecuencia, han desarrollado la capacidad de aprender a través de la pantalla, algo que se ha denominado T-Learning o aprendizaje televisivo.
El T-learning se basa en el uso de vídeos y está indicado para personas con necesidades especiales. A pesar de que se trata de un recurso de fácil acceso y válido para todo tipo de materias, es cierto que es muy pasivo. Es decir, el aprendiz solo observa, por lo que se pierde la comunicación, el feedback, la evolución del progreso y el largo etcétera de beneficios que sí posibilita el e-learning.
E-learning: aprendizaje activo
Y hablamos de un aprendizaje activo porque la comunicación, el feedback, la evolución del progreso… están presentes. Algo que algunas plataformas educativas incluyen de sobra.
Con la accesibilidad ocurre lo mismo. Es decir, son capaces de aunar herramientas y posibilidades para lograr que una persona, con independencia de su condición, acceda (cuando quiera) a un contenido entendible. O dicho de otra manera, están preparadas para suministrar el aprendizaje a personas con discapacidad (intelectual, física…).
¿Recuerdas las ventajas que comentábamos de ofrecer formación online para personas con discapacidad? Pues la idea es actuar en consecuencia y ofrecerla en una plataforma que ofrezca las características y los requisitos de conformidad que puedas necesitar.
Adapta la formación online para personas con discapacidad

Al igual que existen cursos y proyectos pensados para este tipo de público, como es el caso del proyecto ALPE, liderado por Indra , o los cursos de Fundación ONCE (Inserta Empleo), ¿por qué no adecúas tu proyecto formativo para personas con discapacidad?
Si lo ves posible, valora aquellos aspectos que debes transformar. En este sentido, es esencial que capacites a los docentes para que sean buenos guías y faciliten alternativas de contenido multimedia y material inclusivo.
En particular, apps de apoyo para elaborar actividades u otras soluciones exclusivas por tipo de discapacidad. E incluso orientaciones para el adecuado tratamiento y uso del material formativo (descripciones en las imágenes, transcripciones en los vídeos…).
Pero a su vez, encuentra una plataforma que ‘te sirva’ para ofrecer formación online para personas con ciertos grados de discapacidad.
- Sin ir más lejos, necesitarás encontrar una con ciertos mínimos de conformidad (A, AA o AAA). Es decir, que satisfaga los criterios en función del grado de discapacidad del posible usuario.
- Luego, hay otros aspectos relacionados con el diseño, como, entre otros, el tratamiento del color. Esto es, que la plataforma sea capaz de personalizar los colores de texto, fondo y contraste, de modo que una persona con discapacidad visual pueda distinguirlos de manera correcta.
- Respecto a los contenidos, ofrece diversidad de recursos audiovisuales y herramientas de comunicación (videoconferencia, chat, foros…).
- Y por supuesto, asegúrate de que la plataforma favorezca la navegación y sea un espacio donde los materiales se muestren accesibles y sea facilísima de usar por todo tipo de estudiantes, más aún por aquellos con necesidades especiales.
Apuesta por la formación a distancia de todos y trabaja cada día para aportar mucho más al mundo.