En el ámbito de la formación online y las plataformas elearning hay dos conceptos que pueden resultar confusos debido a lo similar de sus siglas.
Conocer la diferencia entre LMS y LCMS te ayudará a entender la herramienta que necesitas para sumergirte de lleno en el mundo del e-learning.
Aclaremos los conceptos, entonces.
¿Cuál es la diferencia entre LMS y LCMS?

Para entender la diferencia entre LMS y LCMS es importante que conozcas qué es y para qué sirve cada plataforma.
¿Qué es el LMS?
LMS (Learning Management System o sistema de gestión de aprendizaje) es un software diseñado para administrar y distribuir la formación a distancia.
En otras palabras, es el sitio (infraestructura tecnológica) en el que podemos gestionar e impartir la enseñanza online.
A la hora de valorar un LMS has de reconocer funcionalidades tan valiosas como las siguientes:
- Disposición de contenidos: poner al alcance de los alumnos el material audiovisual del curso y las herramientas de comunicación e interacción que necesita para su formación.
- Registro de usuarios: capacidad de inscribir a todos los actores que intervienen en el proceso formativo.
- Seguimiento de alumnos: monitorear la evolución de los estudiantes (puntuación, tiempo dedicado, etc.).
- Evaluación de progresos: medir la evolución de los alumnos con las herramientas que necesita el profesor para controlar si asimilan el material.
- Generación de informes automáticos: ahondar en el comportamiento del estudiante en el transcurso del curso.

Un LMS es una buena opción, tanto para empresas que apoyen la formación interna de sus empleados, como para centros de formación e instituciones educativas.
¿Qué es el LCMS?
Antes de explicar la diferencia entre LMS y LCMS debemos dedicarle unas palabras al CMS.
En primer lugar, tienes que saber que LCMS viene de la combinación entre LMS y CMS.
Por un lado, un CMS es un sistema de gestión de contenidos. ‘Contenidos’ es la palabra clave.
Y cuando hablamos de contenidos, lo hacemos en general, sin referirnos a material docente.
Es decir, se trata de una interfaz que controla las bases de datos en donde se aloja el contenido de tu web. Y sirve para que cualquier usuario pueda gestionarlo y administrarlo de forma dinámica y sin necesidad de tener conocimientos de programación web (publicar, editar, borrar…).
Un ejemplo de CMS es WordPress.
Por su parte, un LCMS (Learning Content Management System) es un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje. En la propia definición ‘contenidos de aprendizaje’ ya encuentras alguna respuesta.
Básicamente, es la combinación de las dos anteriores. Esto es, cuenta con la capacidad de la gestión de los cursos online del LMS y con la de almacenamiento y generación del material educativo del CMS.
En definitiva, un LCMS funciona como un LMS, ya que es capaz de gestionar cualquier acción formativa al completo (administración, distribución, evaluación…).
¿Qué diferencia existe entonces entre un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) y sistema de gestión de contenidos (CMS)?

Son plataformas para fines distintos.
El propósito del LMS es educativo. Se utiliza para e-learning y permite la administración y gestión global de una acción formativa, cosa que no ocurre con el CMS, al no tener las características del aprendizaje electrónico.
En cambio, los CMS permiten crear contenidos, algo que no todas las plataformas LMS pueden hacer.
La principal diferencia entre LCMS y LMS

Siendo muy teóricos, diríamos que existen algunas diferencias muy visibles entre un LCMS y LMS.
Es cierto que, con el tiempo, se ha popularizado la forma de llamar a los LCMS por el término LMS, que es el más ‘coloquial’.
Inicialmente, y esta sería la diferencia principal, un LMS se usaba para gestionar todas las tareas de un mismo contexto de formación virtual.
El LMCS se empleaba, también, para producir y almacenar los contenidos educativos digitales.
Otras más allá de la ‘C'
Aunque muchos LMS ya son LCMS, es bueno desglosar las diferencias que puedes encontrar en algunos.
Un sistema de gestión de aprendizaje o LMS:
- Se centra en la gestión global del curso
- Está dirigido a responsables de formación y a coordinadores didácticos
- Incorpora contenidos y es capaz de difundir los materiales
- Permite la comunicación entre profesores y estudiantes
- Sirve al docente para monitorizar el seguimiento del alumno
- Analiza los resultados de la formación
Por otro lado, un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje o LCMS:
- Se centra en la producción de contenidos docentes
- Está formulado para facilitar el trabajo a los diseñadores instruccionales y a profesionales con experiencia docente
- Realiza funciones de gestión de procesos de creación, optimización y reutilización de contenido
- Crea, almacena y entrega el contenido en forma de objetos de aprendizaje (OA)
Ahora que has podido observar la diferencia entre LMS y LCMS, veamos qué puede aportarte cada plataforma.
¿Cuáles son los beneficios de los LMS y LCMS?

¿Por qué escoger un LMS (Learning Management System)?
- Facilita la realización de tareas de seguimiento del proceso formativo y enseñanza de todos los participantes
- Proporciona herramientas para administrar y organizar la formación (gestión de los cursos, inscripciones y bajas, asignación de tutores, calendarios y recordatorios de tareas…)
- Genera informes sobre el curso, comportamiento del alumno en el transcurso del mismo…
- Alberga herramientas para evaluar a los estudiantes al comienzo, durante y tras finalizar el periodo, así como para medir la eficacia de la acción formativa
- Favorece la comunicación alumno-profesor con herramientas síncronas y asíncronas (foros, chat, mensajería…)
- Soporta la importación de contenido SCORM
- Adapta la formación al alumno y a las necesidades del centro
¿Qué ofrece un LCMS (Learning Content Management System)?
- Posibilita crear, gestionar, almacenar y distribuir contenido digital
- Simplifica la gestión integral de los contenidos e-learning al concentrarlos en un único entorno
- Garantiza la importación de material externo
- Incorpora, si se desea, una herramienta de autor para originar contenidos en formatos compatibles con otros LMS y LCMS
- Aumenta la colaboración entre el personal a la hora de crear nuevos contenidos de manera más eficiente
- Permite la creación de plantillas de contenido inteligente para autorrellenar con recursos esenciales
- Admite personalización del contenido según las necesidades de cada estudiante
- Brinda variedad de materiales y recursos para un entrenamiento más efectivo
¿Qué plataformas virtuales son más eficaces para la interacción entre estudiante y docente?

Las plataformas virtuales deben cumplir con las expectativas de los profesores y los alumnos e incluir aquellos recursos que alimenten la interacción.
Por esta razón, ha de contener las herramientas que hagan posible:
- Compartir conocimientos y fomentar la participación de los alumnos
- Permitir crear, importar y socializar los contenidos
- Comunicar tareas y eventos
- Enviar y recibir actividades y evaluaciones, además de su corrección y calificación
Entonces, ¿una LMS o LCMS?

No importa el término.
De hecho, comúnmente suele utilizarse LMS para referirse a un LCMS por estar estandarizado.
A día de hoy, existen plataformas LMS con las que es posible crear y gestionar contenido, al igual que LCMS con los que llevar el control y gestión de alumnos y docentes.
En cualquier caso, es crucial que entiendas que un LCMS es prácticamente lo mismo que un LMS, pero con una particularidad, que es la propia de los CMS.
Es decir, LCMS = LMS + CMS
En realidad, hay plataformas muy completas, llámense LCMS o LMS que cumplen con estas funciones.
Tanto las relativas a la gestión del proceso formativo y creación o alojamiento de contenidos, como las que fomentan el aprendizaje y la interactividad entre el estudiante y el docente.
evolCampus, sin ir más lejos, es una plataforma e-learning, LMS o LCMS con la que puedes gestionar contenidos y cursos de manera centralizada.