¿Pueden las plataformas eLearning reducir la brecha digital?

¿Pueden las plataformas eLearning reducir la brecha digital?
Tabla de contenidos

La brecha digital es algo que sigue afectando a una gran parte de la sociedad. Cuando hablamos de brecha digital nos referimos a las diferencias en el acceso, el uso y el conocimiento de las tecnologías digitales. Ya sea por un tema generacional, de localización o de recursos, esta brecha crea grandes desigualdades en la población.

A medida que la tecnología avanza, aparecen también nuevas formas de solucionar este problema y hacer que la tecnología sea más accesible para todos. Las plataformas de elearning han demostrado ser unas grandes aliadas a la hora de aplicar medidas para disminuir la brecha digital y acercar el mundo tecnológico a las personas.

Aunque estas plataformas tienen un gran potencial, no se trata de una solución única, existen también otros retos que deben superarse para lograr una inclusión digital completa, sobre todo en el sector corporativo.

¿Cómo ayuda el eLearning a reducir la brecha digital?

¿Cómo ayuda el eLearning a reducir la brecha digital

El elearning se ha convertido en una herramienta clave a la hora de reducir las desigualdades tecnológicas y mejorar la capacitación en el entorno laboral.

Las plataformas LMS permiten ofrecer una formación accesible, flexible y adaptable a diferentes necesidades, algo fundamental a la hora de construir estrategias para disminuir la brecha digital. Estas plataformas de formación online contribuyen facilitando el acceso a una educación de calidad, mejorando las habilidades digitales y brindando una mayor flexibilidad e integración con otros dispositivos. ¡Veamos cómo!

Accesibilidad a la educación en zonas remotas

Una de las grandes ventajas de las plataformas de elearning es la posibilidad de llevar la educación a cualquier lugar del mundo que tenga una conexión a internet, por muy remoto que sea.

En muchas áreas rurales alejadas o comunidades con pocos recursos educativos, tener acceso a una institución educativa es complejo o prácticamente inexistente, por lo que muchas personas no tienen la oportunidad de formarse a no ser que lo hagan de forma virtual.

Esto es especialmente valioso cuando se trata de formación corporativa, ya que cada vez es más habitual encontrar empresas con empleados que trabajan de forma remota desde diferentes lugares.

Un LMS brinda la posibilidad a todos los empleados de acceder a los mismos contenidos estén donde estén, además son accesibles las 24 horas del día, por lo que las diferencias horarias tampoco suponen una barrera en este sentido.

Además, algunas plataformas permiten descargar el contenido para poder acceder a él sin necesidad de una conexión a internet, perfecto para áreas con una conectividad inestable.

Democratización del contenido

Antes de la llegada de los cursos online, la formación de calidad estaba reservada a aquellos que podían permitirse el coste de acceder a cursos impartidos por instituciones y escuelas importantes.

Ahora, las plataformas de elearning han cambiado esta realidad, ofreciendo cursos en línea de bajo coste o incluso gratuitos que permiten que más personas accedan a una formación completa de calidad. Por ejemplo, universidades tan prestigiosas como el MIT o Harvard ofrecen sus cursos de forma gratuita y abierta para que todo el mundo tenga la oportunidad de formarse en cualquier área sin ningún tipo de coste, desde finanzas hasta análisis de datos.

Mejora de las habilidades digitales

Hoy en día el dominio de las herramientas digitales es fundamental, tanto en el ámbito personal como el profesional. Las plataformas LMS juegan un papel importante en la mejora de estas habilidades digitales, especialmente para aquellas personas con menos experiencia tecnológica.

Estas plataformas ayudan a reducir esta brecha ofreciendo formación adaptada a distintos niveles de conocimiento tecnológico y programas de alfabetización digital. Estos programas son cursos diseñados específicamente para enseñar habilidades digitales básicas, como usar un navegador, enviar correos electrónicos o hacer una videollamada a aquellos con menos experiencia.

En las empresas donde la capacitación continua es habitual, se suelen utilizar las plataformas de elearning para formar y mantener actualizados a los empleados en nuevas tecnologías y software específicos.

Mayor flexibilidad

Para algunas personas, acudir a clases presenciales no es una opción. Ya sea por no disponer del tiempo suficiente, por no poder compaginarlo con la vida personal y laboral o incluso por dificultades de movilidad física.

Las plataformas virtuales ofrecen la flexibilidad que estas personas necesitan para formarse, con cursos disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar. Los estudiantes pueden acceder a los contenidos en el horario que mejor les convenga, esto es ideal sobre todo para esos trabajadores que quieren formarse a su propio ritmo sin que sus responsabilidades laborales se vean afectadas o para aquellos que están al cuidado de sus hijos y no puedan comprometerse a un horario fijo.

Integración con dispositivos móviles

Con el aumento en el uso de smartphones y tablets, la integración de las plataformas de elearning con estos dispositivos es algo prácticamente indispensable. La optimización de las plataformas para poder acceder a los cursos desde diferentes dispositivos abre la puerta a poder formarse sin necesidad de tener un ordenador.

Permite acceder a los contenidos en movimiento, aprovechando los desplazamientos en transporte público o mientras se viaja. Facilitan el acceso inmediato y eliminan barreras como la falta de tiempo o la necesidad de un espacio específico para estudiar. Además, algunas aplicaciones envían notificaciones push a los dispositivos con recordatorios para seguir motivando a los usuarios.

Desafíos y limitaciones de la reducción de la brecha digital a través del eLearning

Las plataformas de elearning son una herramienta muy poderosa y una de las mejores soluciones para la brecha digital, pero no son un recurso único y no pueden cerrarla por sí solas. Aunque facilitan el acceso a la educación y el desarrollo de habilidades digitales, depende de otros factores que deben ir de la mano.

Sin una infraestructura digital adecuada, formación en competencias tecnológicas y políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación online, las plataformas de educación virtual son solamente una herramienta más.

Algunos de los principales desafíos y limitaciones que deben también deben abordarse para complementar la educación a distancia y que el elearning sea una solución aún más poderosa a la hora de cerrar esta brecha son:

Acceso a internet y dispositivos en zonas con poca conectividad

Uno de los mayores desafíos es la falta de acceso a internet y la falta de conectividad, especialmente en zonas rurales y remotas o con menos recursos. Sin una conexión estable o sin los dispositivos adecuados, las plataformas de elearning tienen poco que hacer.

Aunque algunas permiten acceder offline si se descargan los contenidos, requieren de algún tipo de conexión a internet para seguir avanzando en los cursos. Esta es una de las barreras más difíciles de romper y que sigue afectando a mucha gente.

Brecha en conocimientos digitales

Si no se tienen conocimientos digitales básicos o sin un programa de alfabetización digital previo, es complicado que una persona con bajos conocimientos técnicos pueda utilizar una plataforma de enseñanza virtual de forma fluida.

Puede incluso llegar a ser inaccesible para algunos sectores de la población, como por ejemplo, personas mayores que no han utilizado nunca un ordenador o smartphone, o trabajadores que no pertenecen al entorno digital.

Reconocimiento limitado de la educación online

En algunos sectores, la educación online aún no tiene el mismo reconocimiento que la formación tradicional. Algunos centros de formación y empresas desconfían y siguen viendo los cursos online como algo que no tiene el mismo valor que la formación presencial.

Algunas empresas pueden llegar a considerar que un curso online no tiene el mismo nivel de calidad que uno convencional, limitando su valor en el mercado laboral, ya que no todos los cursos online cuentan con certificaciones reconocidas por entidades académicas o gubernamentales.

Falta de personalización en la enseñanza

Otra de las limitaciones del elearning si no se trabaja de forma adecuada es la falta de personalización. En muchos casos, los cursos se diseñan de manera estándar, sin considerar las diferencias individuales ni los distintos estilos de aprendizaje de cada usuario.

No todos los estudiantes parten desde el mismo punto ni tienen el mismo ritmo, por eso es importante contar con la ayuda de una herramienta que permita adaptar los contenidos y personalizar cada etapa del aprendizaje, respondiendo así a las necesidades individuales de cada persona. Una de las tecnologías que permite crear contenido nuevo, adaptado a diferentes patrones es la IA generativa, cada vez más utilizada para la educación, sobre todo en el sector corporativo.

Desmotivación y falta de retención

Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados hasta finalizar el curso es otro de los grandes retos de la educación en línea, ya que es un aprendizaje que la mayoría realiza individualmente.

La falta de interacción y acompañamiento pueden hacer que pierdan la motivación más rápido o que no se sientan atraídos por realizar un curso online al no percibir un sentimiento de compañerismo y sentirse más solos, optando por una educación presencial.

Las plataformas de elearning son una pieza fundamental en el camino a la eliminación de la brecha digital y la transformación digital en la educación y el mundo laboral, pero para que sean realmente efectivas deben ir acompañadas de un ecosistema digital sólido y accesible para todos.

Una infraestructura digital adecuada, la implementación de políticas que promuevan el acceso igualitario a la educación digital y la mejora de la experiencia de los usuarios en las plataformas LMS, hará que esta modalidad de aprendizaje online sea más accesible, atractiva y reconocida, convirtiéndose en un agente de cambio en la reducción de la brecha digital.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas